Problemas

Soja alimentación

Soja: una suma de problemas

Más allá de las cuestiones sociales, toxicológicas, económicas, políticas y ambientales que surgen del cultivo de soja transgénica (99% de la producción nacional), el poroto ...
Leer más →
alimentación

Fósforo: exceso tóxico ejemplar

La abundante ingesta de alimentos refinados retroalimenta un mayor consumo y la ansiedad oral. El mecanismo principal es simple y de sentido común. El cuerpo ...
Leer más →
glifosato

Transgénicos: jugamos con fuego

Dentro de los problemáticos efectos de la moderna agricultura de gran escala, el más importante es sin dudas el de los cultivos transgénicos, instalados en ...
Leer más →
Almidones alimentación

Almidones: insospechado peligro blanco

El almidón, es uno de los elementos más abundantes en la nutrición humana, dada su importante presencia en granos, frutos y tubérculos de consumo masivo. ...
Leer más →
Gluten y caseína alimentación

Gluten y caseína: el reactivo moco alimentario

Cuando el organismo reacciona frente al ingreso de una proteína que considera extraña (antígeno), estamos en presencia de una respuesta inmunológica. La cotidiana y profusa ...
Leer más →
Granos de trigo alimentación

Trigo: el ensuciamiento nuestro de cada día

Si bien el grano de trigo posee varios problemas que detallamos en el libro “Lácteos y trigo", el principal tiene que ver con su preponderancia ...
Leer más →
Aditivos de colores aditivos

Conservantes y aditivos: nefastas compañías

Los aditivos son otra componente inseparable del alimento industrializado. Necesidades productivas, comerciales y de conservación, hacen que se utilicen gran cantidad de sustancias químicas en ...
Leer más →
Glutamato en los alimentos alimentación

Glutamato: la nicotina alimentaria

El glutamato monosódico (GMS) se ha convertido en el aditivo “adictivo” por excelencia. Originado en Oriente (ajinomoto), su peligrosidad tomó estado público al ser acusado ...
Leer más →
Cuencos de azúcar blanco y moreno alimentación

Alimento no fisiológico: el problema de los azúcares

Tal como sucede con las proteínas, estamos sometidos a un excesivo consumo, y sobre todo de pésima calidad. El enorme consumo de azúcares refinados (desprovistos ...
Leer más →
Por qué cuesta cambiar alimentación

¿Por qué cuesta cambiar?

Siendo tan evidente el perjuicio que nos genera una alimentación no fisiológica, surge la pregunta del título. Y la respuesta es simple: Porque somos adictos ...
Leer más →
Abrir chat
1
Hola! Podemos asesorarte por Whatsapp (Sólo mensajes). Hacé click nuevamente en el icono de Whatsapp para iniciar una conversación con nosotros.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13 hs