Alimentación
Chucrut: benéfica fermentación
El chucrut es una de las formas más prácticas de consumir hortalizas fermentadas y es un magnífico generador del benéfico ácido láctico. Aunque no está ...
Leer más →
Harina de vino: potente antioxidante natural
La harina de vino se hace de los subproductos sólidos de la vinificación; las pieles y las semillas que se secan y después se muelen ...
Leer más →
El poder oculto de la manzana
Es la fruta fisiológica por excelencia y centro de atención respecto a la limpieza hepática profunda, por su capacidad de ablandar los cálculos intrahepáticos, gracias ...
Leer más →
Levadura Nutricional: preciada fuente nutricia
Esta levadura no debe confundirse con la llamada levadura de cerveza, que se obtiene normalmente a partir del desecho de la fabricación industrial de la ...
Leer más →
Colesterol: linchado sin pruebas
Como veremos, los AGE resultan claves en el mecanismo regulador del colesterol. Este término también ha sufrido un tratamiento poco sensato, considerándoselo sinónimo de enfermedad. ...
Leer más →
Fibra alimentaria: hay fibras y fibras
Los mejores aportes a la salud de nuestros intestinos podemos concretarlos a nivel nutricional. Mediante el alimento cotidiano, podemos aportar regularmente una serie de elementos ...
Leer más →
Chía: rica evidencia maya
Pese a la devastadora “conquista” española (recordemos la quema de cultivos indígenas por el carácter sagrado que adquirían los alimentos para estos pueblos), hemos recibido ...
Leer más →
Lino: muy usado en la antigüedad
Como su nombre científico lo indica, es "la mas usada entre todas las plantas" y se la siembra desde la más remota antigüedad (en Asia ...
Leer más →
Nueces: perfecto equilibrio
Originario de Asia Central, adaptado al Mediterráneo y transplantado exitosamente a América gracias a su predilección por terrenos pobres y rocosos, el nogal (Juglans regia) ...
Leer más →
Sarraceno: nutricio, depurativo y prebiótico
Es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad. Originario de Asia, se expandió velozmente por su rusticidad y adaptación a las condiciones más ...
Leer más →